La Cámara Baja del Parlamento de Irla
nda rechazó hoy un proyecto de ley a favor del abortopresentado por el Partido Socialista, que pretendía legalizar esta práctica anti-vida en caso de riesgo para la salud de la madre. Según señala la agencia Efe, la decisión se tomó luego de dos días de debate tras el cual se votó por impedir la norma. Antes de la votación, la autora del proyecto, la diputada socialista Clare Daly, instó a los legisladores a «no esperar otros seis meses» para tratar este tema porque este retraso, dijo, podría «tener trágicas consecuencias» para alguna mujer como «le sucedió a Savita Halappanavar». El caso de Savita Halappanavar ha sido manipulado por los promotores del aborto quienes señalan que su muerte, ocurrida el pasado 28 de octubre, se debió a que le negaron el aborto en el Hospital Universitario de Galway. Ella ingresó al Hospital Universitario de Galway el 20 de octubre, aquejada por fuertes dolores de espalda. Al poco tiempo los médicos le indicaron que estaba sufriendo un aborto espontáneo. La mujer pidió que le realicen un aborto, pero los médicos le indicaron que no realizarían ese procedimiento hasta que el corazón del bebé deje de latir. El 24 de octubre el niño murió y su cuerpo fue retirado. Cuatro días después, la madre falleció víctima de septicemia. El Life Institute puso al descubierto la maniobra orquestada por los abortistas en Irlanda, al planificar la difusión en los medios y la presión política del trágico final de la joven. La vocera del Life Institute, Niamh Uí Bhriain, reveló que tienen en su poder una copia de un correo electrónico, en que se evidencia que los abortistas conocían del caso antes de que este llegara a los medios de comunicación, y «de forma muy desagradable (lo) describieron como una ‘noticia importante para los medios’». DUBLIN, 29 Nov. 12 / 03:22 pm (ACI/EWTN Noticias).
-
Entradas recientes
- El gobierno de Biden apoya la imposición de la censura contra opiniones provida en todo el mundo
- A partir de hoy, las mujeres desde los 16 años en España pueden pedir la baja por decidir que su hijo no viva
- Atacan a golpes a providas que rezaban ante centro de abortos de Planned Parenthood
- Abortada en el séptimo mes de embarazo
- Los vídeos con cámara oculta a la multinacional del aborto que intentaron ocultar de David Daleiden
-
-
¡Pobre Savita!. Ni siquiera le dejaron decidir salvar su vida o no porque, si esa mujer hubiera tomado ella misma la determinación de no abortar a costa de arriesgar su salud o vida, su muerte hubiera sido igualmente una tragedia, pero al menos hubiera sido su decisión y responsabilidad. Pero, no, lo decidieron otros, otros que son responsables de su muerte.
Es terrible y yo para esto no hay reparación posible. Ni dinero, ni perdones, ni narices. ¡Pobre familia!.
¡Ay, si Savita fuera la hija de alguna de esas personas que ahora están en contra del aborto incluso por riesgo vital para la mujer, qué distinto lo verían todo!. En mi opinión, los responsables de esta tragedia se merecen eso mismo: que uno de sus hijos (o de no tenerlo, alguien muy querido) muera en las mismas circunstancias.
Sin duda alguna, esto de la vida no es un juego. Pero si se me permite una licencia diré que si apuestas por la vida siempre aciertas, aunque a veces pierdas. Pero si apuestas por la muerte siempre fallas, aunque a veces ganes. Esto no es un juego de palabras. Es la vida. La vida que, sencillamente, nunca se equivoca. Las personas, por el contrario, nos equivocamos muchas veces. Dices que un médico fue responsable de su muerte. Así pues, ¿de qué es responsable un profesional abortista? «Ni siquiera le dejaron decidir», aseveras. No, la vida ya había decidido por todos o, ¿crees que la vida es un juego? No creo que pienses así. Por cierto, ¿qué es eso de desear el mal ajeno? «El que goza del mal ajeno no quedará impune», Prov. 17,5 Creo que vales más que todo esto que escribes y que puedes hacerlo mucho mejor. Frecuentas una página provida, ¿cuál es tu inquietud?
Me quedo de piedra ante tus afirmaciones. ¡Claro que la vida no es un juego!. La vida de Savita no era un juego y, si se tenía que sacrificar un feto inviable que no se iba a salvar viviera ella o muriera, pues que lo hicieran y dejaran vivir a esa chica. ¡Que se salvara ella al menos!. ¿Qué pasa, que si no se puede salvar el feto, no vale la pena que viva una mujer?. Porque me estás transmitiendo esa idea: la vida del feto por encima de todo y hay que dejarlo todo a la bartola caiga quien caiga, menos el feto, claro. ¡Pufff…!. ¡Qué horror!. Me quedo espantada, de verdad.
¿De qué es responsable un médico abortista?. Pues mira, comparado con el que deja todo en manos del «destino» y no hace nada para salvar vidas pudiendo hacerlo, aunque tenga que decidir entre alguna de ellas, me causa más de respeto que uno que no lo es. El que practica abortos es responsable, tal como las mujeres que se los hacen practicar, del sacrificio de embriones y fetos, sí, pero también de salvar la vida de mujeres que, de no haberse practicado un aborto, hubieran muerto o quedado con graves problemas de salud, de permitirles no dar a luz si no quieren fetos con graves malformaciones, fruto de violaciones… Los abortistas, al menos, salvan una de las vidas; los que se quedan de brazos cruzados y no hacen nada, permiten que el doble de muertes. A las pruebas me remito: si alguien le hubiera practicado el aborto a tiempo a esta mujer, ella estaría viva. Como no se lo practicaron, el feto murió y ella también. ¡Mira tú qué bien!.
Y no le deseo mal ninguno a nadie, pero no puedo evitar sentir mucha rabia cuando pienso en esta chica y su familia, cuando pienso qué hubiera hecho si eso me hubiera pasado a mí, a uno de los míos. Creo que se llama empatía. Y, entonces, me llevan los demonios. Por supuesto, es una simple expresión, así que no te la tomes al pie de la letra.
Escribo mi opinión sobre unas cosas y otras, lo que pienso, lo que siento. Allá tú con tu opinión sobre mi validez como persona. ¿Cuál es mi inquietud?. Ninguna. Me puse a curiosear esta página y quise expresar lo que pensaba acerca de unos artículos y otros que me habían llamado la atención, nada más; aunque no pensé que me encontraría con tanta ideología «provida» llevada al extremo cueste lo que cueste.
La vida eres tú, mi espantada amiga. La defensa de la vida no es extrema. Y si lo es, lo será en tanto extrema pueda ser a su vez la vida. Además, ¿no es un extremo el comienzo de algo? Ideología no, idealismo tampoco. Gratitud, sinceramente, mucha. Gente normal. Somos clase turista, como dice la canción. «No le deseo mal ninguno a nadie», afirmas. Te creo y te diría que eso mismo es ser provida. Entiendo tu rabia, existen cosas en la vida que nos cuesta comprender. Pero, cambiando de tema, me gusta como escribes. Por cierto, ¿qué es lo que una vez conocido hace conocer todo lo demás?