China y la URSS, los precursores del aborto

grafico-aborto-en-el-mundoEl ‘Worldwide abortions by region and year, 1922-2014’ (‘Abortos a nivel mundial por región y año, 1922-2014’), actualizado el 7 de febrero de 2015 y publicado por Johnston’s Archive, constata que China (naranja) y la URSS (rojo, más claro la actual Rusia) fueron los precursores del aborto y no tenían nada de feministas, como se puede ver en el gráfico que sigue a continuación, reproducido a partir del original. Las cotas más altas en número de abortos las alcanzaron China, en las décadas de los ochenta y noventa, y la URSS, en la de los sesenta. El embarazo y la natalidad suponían un freno a esa industrialización, que se convertía así en forzosa. Con ese objetivo, las políticas abortistas en estos dos países iban dirigidas contra la maternidad, que por entonces representaba una barrera a las políticas industrialización forzosa. Y posteriormente, al inicio de los setenta, el aborto se implanta y crece exponencialmente en Occidente, así como en otras regiones del planeta. Estos hechos y los años en que se produjeron echan por tierra la afirmación de que el aborto surgiera como un elemento liberador de la mujer, porque los precursores no son los estadounidenses o los europeos sino los rusos y chinos, y no lo hacen con criterios de igualdad para la mujer sino todo lo contrario, para disponer al máximo de mano de obra.

La paradoja entre Japón y Estados Unidos

Otra cuestión que llama la atención en el gráfico son las fechas de inicio y auge del aborto en Japón y Estados Unidos. Los abortos en Japón se muestran en el gráfico a partir de 1948, que es cuando este país lo legalizó bajo circunstancias especiales. Tras el final de la II Guerra Mundial y la ocupación americana, el cruce de relaciones íntimas entre americanos y japonesas es un fenómeno que conlleva un aumento de los embarazos con descendencia mixta. Este hecho preocupa a los estadounidenses, que quieren impedir que las parejas o matrimonios mixtos tengan hijos. Al mismo tiempo, no deja de ser una forma de debilitar al país. En cambio, el aborto en Estados Unidos es legal en todos sus estados desde la famosa sentencia de la Corte Suprema en el Caso Roe contra Wade, el 22 de enero de 1973. Sin embargo, en su conjunto, las líneas del aborto de diferentes colores en el gráfico muestran, por un lado, las caídas espectaculares de Rusia y China, tras haber alcanzado los picos más altos. En el caso de China, por encima de los 25 millones al año en la década de los ochenta y noventa; en el de Rusia, rondando los 15 millones anuales en la década de los sesenta. Cabe resaltar que la caída en picado de los abortos en Rusia se produce justo a partir 1991, con la desaparición de la antigua URSS. Cabe recordar que el 18 de noviembre de 2015 la Cámara de Representantes de Estados Unidos ya votó a favor de la retirada de la financiación de la multinacional abortista y que los fondos retirados se aplicaran a otros proyectos de salud federales. Tres meses antes, miles y miles de manifestantes estadounidenses se manifestaban contra Planned Parenthood en más de 300 ciudades de Estados Unidos por sus prácticas abortistas, un asesinato planificado según el arzobispo de Quebec, quien criticó el escándalo del tráfico de órganos de bebés abortados en que se ha visto envuelta la multinacional del aborto. ForumLibertas

 

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s