No, no es en España. Donde la cultura del aborto crece día a día. Ocho diputados en Chile presentaron un proyecto de ley para que los padres puedan inscribir en el Registro Civil a los hijos que han fallecido durante la gestación o el parto. El proyecto “Ley de identidad NN” –del latín Nomen Nescio, para describir a una persona sin nombre– cambiará la normativa actual que solo permite sepultar al niño como “NN”, sin ser inscrito con un nombre propio en el Registro Civil. La iniciativa fue apoyada por diputados de distintas bancadas y alentado por el “Colectivo Ley de Identidad NN” que se compone de la Fundación Amparos, Fundación Ángel de Luz y el Movimiento de Mujeres Reivindica dedicadas al trabajo con la maternidad, los derechos humanos y el duelo gestacional. Aciprensa
-
Entradas recientes
- Fallo histórico en Uruguay: la Justicia impidió un aborto por pedido del padre del bebé
- Preferimos ir a la cárcel que practicar abortos
- Aborto porque sí
- Bebé de 14 semanas de gestación aplaude en una ecografía
- Descubre la sala de despiece de abortos, POC, que la Universidad no la informó
- ACÁ no se RINDE NADIE
- 13 niños comentan una ecografía
- Encuesta: 93% de argentinos rechaza proyecto de ley del aborto
- Homenaje a ellos: los que murieron por aborto y los que sobrevivieron y después los mataron
- El 90% de los abortos en España son “por que no lo quiero tener, me estorba”
- Nadie es menos humano por no ser deseado
- Yo aborté hace 37 años
- Policía golpea a providas en visperas del debate del aborto
- Las circunstancias de tu nacimiento no condicionan tu valor como persona
- Otra ciudad que protege al no nacido e impide que se instalen abortorios. UNA MAS
- Argentina, ¡RESISTE!
- Lista actualizada de productos y vacunas que contienen células de abortos, HEK 293
- 3 cesáreas, 4 hijos y 44 años: candidata a abortar
- ¿Por qué no estábamos ahí antes de que abortara?
- Primera mujer negra graduada en medicina en Harvard: el debate del aborto y de la esclavitud es idéntico