Aprovecho esta entrada para pasar por aquí brevemente y comentar algo a propósito de los abortos provocados tardíos.
Hace poco, navegando por internet, tuve acceso a la sentencia del caso Morin, que en su momento me interesó mucho, y leí con interés los 72 casos de mujeres que abortaron en dos de sus clinicas de Barcelona, clausuradas desde entonces (bueno, la propiedad donde estaba TCB es ahora otra clínica que también realiza abortos de primer y segundo trimestre que se llama Dalmases, justo como la calle en la que está situada). Esos setenta y dos casos correspondían más o menos a casi todos los abortos tardíos que tuvieron lugar en esas dos clínicas durante un año. Pude comprobar sorprendida que el 70% de los abortos que tenían lugar entre las semanas 15 y 22 ( uno incluso en la semana 24 y otro en la 28, de una mujer adulta y una menor de 17 años respectivamente) eran por embarazos no deseados, algunos por problemas económicos; el 25% por malformaciones y problemas fetales serios, y el restante 4% por problemas de salud física o mental, y no precisamente leves, de la mujer.
Esperaba que los porcentajes de embarazos no deseados con esa edad gestacional fueran mucho menores, quizá como máximo, el 30% o 40%, que es ya es mucho.
No obstante, si redondeamos las cifras de 72 abortos anuales a 100 y multiplicamos por 50 o 60 clínicas que realizan abortos de segundo trimestre en toda España los porcentajes del total de esos abortos anuales sí se ajusta a la realidad: el 6000 es el 6% de 100.000, que son alrededor del 100% de los abortos que se realizan (o realizaban) en el territorio español.
La mayoría de abortos que se realizan son tempranos, el 70% de 8 semanas o menos.
El 6% del total no es una cifra excesivamente alta, pero aún así son muchos. Me pregunto por qué tuvieron lugar tantos tan tardíos, qué les pasó a esas mujeres, qué se podria hacer para reducir al máximo esa cifra.
Lo que me indignó profundamente fue ver una entrada en la que aparecía solamente el pdf de la sentencia sin el nombre de la asociación o persona que lo había colgado y comprobar que en ese pdf los nombres y apellidos de las mujeres que abortaron no estaban tachados con rotulador negro como en otras. Los publicaron en internet con el único propósito de perjudicar granvemente a esas personas y espero que el responsable o responsables reciban el mismo daño que pudieron ocasionar.
De hecho, incluso menos el nombre de Morin, que ya se sabía, era irrelevante publicar los nombres de todos los acusados, que finalmente salieron absueltos en ambos juicios.
No tiene que ver con la noticia en sí. Sólo era una reflexión, una opinión que necesitaba expresar y la noticia del bebé seismesino me pareció la más adecuada para ello.
Aprovecho esta entrada para pasar por aquí brevemente y comentar algo a propósito de los abortos provocados tardíos.
Hace poco, navegando por internet, tuve acceso a la sentencia del caso Morin, que en su momento me interesó mucho, y leí con interés los 72 casos de mujeres que abortaron en dos de sus clinicas de Barcelona, clausuradas desde entonces (bueno, la propiedad donde estaba TCB es ahora otra clínica que también realiza abortos de primer y segundo trimestre que se llama Dalmases, justo como la calle en la que está situada). Esos setenta y dos casos correspondían más o menos a casi todos los abortos tardíos que tuvieron lugar en esas dos clínicas durante un año. Pude comprobar sorprendida que el 70% de los abortos que tenían lugar entre las semanas 15 y 22 ( uno incluso en la semana 24 y otro en la 28, de una mujer adulta y una menor de 17 años respectivamente) eran por embarazos no deseados, algunos por problemas económicos; el 25% por malformaciones y problemas fetales serios, y el restante 4% por problemas de salud física o mental, y no precisamente leves, de la mujer.
Esperaba que los porcentajes de embarazos no deseados con esa edad gestacional fueran mucho menores, quizá como máximo, el 30% o 40%, que es ya es mucho.
No obstante, si redondeamos las cifras de 72 abortos anuales a 100 y multiplicamos por 50 o 60 clínicas que realizan abortos de segundo trimestre en toda España los porcentajes del total de esos abortos anuales sí se ajusta a la realidad: el 6000 es el 6% de 100.000, que son alrededor del 100% de los abortos que se realizan (o realizaban) en el territorio español.
La mayoría de abortos que se realizan son tempranos, el 70% de 8 semanas o menos.
El 6% del total no es una cifra excesivamente alta, pero aún así son muchos. Me pregunto por qué tuvieron lugar tantos tan tardíos, qué les pasó a esas mujeres, qué se podria hacer para reducir al máximo esa cifra.
Lo que me indignó profundamente fue ver una entrada en la que aparecía solamente el pdf de la sentencia sin el nombre de la asociación o persona que lo había colgado y comprobar que en ese pdf los nombres y apellidos de las mujeres que abortaron no estaban tachados con rotulador negro como en otras. Los publicaron en internet con el único propósito de perjudicar granvemente a esas personas y espero que el responsable o responsables reciban el mismo daño que pudieron ocasionar.
De hecho, incluso menos el nombre de Morin, que ya se sabía, era irrelevante publicar los nombres de todos los acusados, que finalmente salieron absueltos en ambos juicios.
¿No hay huevos a publicar lo que envié?. A los CJTM les envié un e-mail por si habían sido ellos.
Creo que tendrías que revisar tus comentarios. No se que tiene que ver esta entrada con tus comentarios.
No tiene que ver con la noticia en sí. Sólo era una reflexión, una opinión que necesitaba expresar y la noticia del bebé seismesino me pareció la más adecuada para ello.