El número de abortos legales en Polonia se desploma en un año

El número de abortos realizados en Polonia legalmente fue diez veces más bajo en 2021. Este es el resultado de la nueva legislación que proporciona una mayor protección de la vida en el periodo prenatal. A finales de octubre de 2020, el Tribunal Constitucional polaco sentenció que el aborto eugenésico era inconstitucional. Como resultado -según el Ministerio de Salud, citado por «Rzeczpospolita»- el número de abortos se redujo a 107 casos el año pasado. «Esto significa que la ley funciona y ha permitido salvar personas concretas». – dice Magdalena Korzekwa-Kaliszuk, abogada y psicóloga, presidenta de la Fundación Grupo Proelio. En años anteriores, el número de abortos registrados por el Ministerio de Salud fue de 1.076 (en 2018 y 2020) y de 1.110 en 2019. Según Magdalena Korzekwa-Kaliszuk, si no se hubiera modificado la ley a raíz de la sentencia del Tribunal, también el año pasado alrededor de 1.000 niños habrían perdido la vida antes de nacer en Polonia, principalmente por sospecha de síndrome de Down.

Hasta la publicación de la sentencia el 22 de octubre de 2020, la legislación polaca establecía que el derecho a la vida estaba protegido, también en la fase prenatal,

 con la excepción de 3 circunstancias descritas en la Ley de planificación familiar.

Según estas disposiciones, el aborto era permitido en el caso de un embarazo resultante de una violación, una amenaza para la vida o la salud de la madre y también en una situación de «alta probabilidad de defecto grave e irreversible del feto o enfermedad incurable que amenace su vida». Tras la publicación de la sentencia del TC, el último de los supuestos dejará de tener fuerza legal.

«Una buena ley influye positivamente en la actitud de las personas. Por un lado, refuerza la convicción de que el derecho a la vida no debe depender del diagnóstico de una condición médica. Por otro lado, no poder matar a un niño por motivos eugenésicos significa que los médicos ya no tendrán motivos para sugerir o incluso presionar a los padres para que aborten», según dice la presidenta de la Fundación Grupo Proelio, que recoge testimonios de personas en cuyos casos uno de los tres supuestos arriba mencionados estaba cumplido y de sus padres. «Incluso si algunos padres aun así decidieron matar a sus hijos con presuntas enfermedades, ya sea ilegalmente o en el extranjero, la gran mayoría de ellos permitió que el niño viviera, y esto es una victoria indiscutible que fue posible gracias a la sentencia del Tribunal Constitucional», responde Magdalena Korzekwa-Kaliszuk. Infocatolica

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.