El P. Federico, rescatador Juan Pablo II, bautiza a un niño rescatado a pocos minutos de ser abortado

El Padre Federico Marfil fue ordenado el pasado 27 de febrero en la Sagrada Familia de Barcelona. Actualmente es vicario de las parroquias de Sant Feliu de Cabrera de Mar y Sant Joan de Vilassar de Mar. Recientemente ha tenido la dicha de bautizar a un niño, al que salvó del aborto. Nos habla a raíz de ello de cómo nació en él su inquietud en defensa de la vida y su vocación de rescatador.

Federico rescatador, dos años antes de ordenarse con un bebé rescatado

¿Cómo le marcó la película Unplanned? Recuerdo que la fuimos a ver con el seminario de Barcelona cuando aún era seminarista. No fue tanto un marcar sino un volver a recordar lo que antes de entrar en el seminario defendía con pasión en ambientes universitarios y en todos los que se me daba oportunidad: la vida por nacer y la guerra sin cuartel a la mentalidad abortista. Al entrar en el seminario ya no tenía esos ambientes para practicar apologética. Empezaba entonces en Barcelona mi último curso, de pastoral en una parroquia una vez concluidos los estudios en el seminario y antes de la ordenación. Vi que era un buen momento para volver a la carga no sólo con palabras sino con obras.

¿Por qué decidió ir a un abortorio a conocer de cerca la realidad?

Como le comentaba urgía actuar, me informé por internet de los abortorios que habían en Barcelona y descubrí uno cercano a la parroquia que me habían destinado. Fui allí a preguntar y me dieron, con una amable sonrisa de administrativa, un catálogo de cómo acababan con la vida de los niños inocentes y sus costes. Recuerdo que se me heló la sangre, se me cayó una venda que tenía puesta, ya que pensaba que no serían tantos los abortos, y les dije que rezaría por ellos y su conversión.

Incluso estuvo yendo a rezar por su cuenta delante de los abortorios…Efectivamente. Empecé ofreciéndome junto con la oración desde la parroquia pero desde el sagrario me llamaba mi Señor a ser valiente y salir, a seguir rezando rosarios en frente de la puerta del abortorio.

¿Cómo organizó el grupo de rescatadores en Barcelona?Al estar varios días rezando, perplejo pude contemplar como en un día laborable, entre las 8 y las 11 de la mañana, mientras uno va al trabajo, otro a por el pan u otro a por el periódico, podían entrar unas seis mujeres de media en un solo abortorio (conté e intenté ir a un total de 7 abortorios en Barcelona). Entendí el “ora et labora” de San Benito y al no ver a nadie más en esos momentos a mi lado recordé que en Madrid estaba el grupo de rescatadores Juan Pablo II y la asociación MasFuturo. Éstos ayudan a las madres a tomar la decisión correcta y también materialmente en todo lo que hiciera falta. Llamé a su fundadora, Marta Velarde, y me dio unas indicaciones de cómo actuar mejor: ir acompañado, que no sepan los del abortorio que estás,y poderle ofrecer una ayuda y decirle la frase más importante que debe escuchar “es tu hijo», etc. También hablamos con las que salen de abortar pues lo que queremos es siempre dar gloria a Dios y llevarle almas y para ello es preciso que conozcan la gravedad de su acto y puedan pedir perdón y reparar (que es lo que también a ellas sanará). Con un grupo de jóvenes y amigos, a los que conté lo que estaba viviendo se formó un grupo y por turnos fuimos a los abortorios siempre que podíamos.

¿Cuántos rescates consiguieron?En ese curso hicimos cinco rescates. Rescate llamo a la mujer que va al abortorio con intención de abortar y después de una conversación con el rescatador deciden finalmente no abortar (indirectamente serían más los “rescates»). Justo la mañana del sábado pasado pude tener el privilegio de bautizar a un niño que rescatamos. Es indescriptible la alegría cuando estás sosteniendo al niño que vive gracias al acierto de tus palabras y más todavía al saber que ahora es hijo de Dios. Os dejo con el testimonio de uno de los rescates en los que se ve claramente la gracia de Dios actuando y no por las propias fuerzas meramente humanas:

https://www.religionenlibertad.com/vida_familia/837396692/rescatadores-barcelona-mujer-italia-aborto.html

El hecho de que las leyes consideren acoso la labor del rescatador, es algo que no ha frenado a los rescatadores…¿cree que hay gente dispuesta a ir a la cárcel por defender la vida?Hay personas que cuando han descubierto que todo un Dios se ha encarnado para dar su vida por ti en una muerte cruenta en cruz, ofrecen en correspondencia su vida en lo que haga falta. Estas nuevas leyes no han hecho más que seguir motivando a rescatadores y a expandir una mentalidad Provida. Igualmente no prohíben nada de lo que estamos haciendo: hablar con personas por la calle para ofrecer ayudas, la intención política es meter miedo. Aún no se ha llegado a un estado tan totalitario pero hay que actuar que como decía Chesterton “el mal crece cuando el bueno no hace nada».

No obstante hay que actuar con prudencia e inteligencia…

Exacto. Toda persona que quiera sumarse en Barcelona a hacer rescates que venga primero con personas ya experimentadas, que no hablen por lo menos en su primer mes sino que observen como habla el rescatador con más experiencia y vayan aprendiendo. Nunca meterse en discusiones que no llevan a ningún lado pero siempre defendiendo al más débil que no puede hacerlo por si mismo. Infocatolica, blog Navascues.

Deja un comentario

¿Porqué quieren quitar el periodo de reflexión para abortar?

Furgoneta +F con la primera madre rescatada hace 4 años

30 de agosto de 2022. El consejo de ministros de España aprueba un conjunto de atentados contra la mujer. (El Debate) entre ellos uno que sabemos los rescatadores lo importante que es: QUITAR EL PERIODO DE REFLEXION para que la mujer que vaya a un abortorio, sin plazo de tiempo alguno, decida que su hijo no viva. Los rescatadores sabemos perfectamente porque lo han aprobado.

Durante los años de legalización del aborto en España, 1985, los abortorios han tenido distintas denuncias de no respetar el tiempo de reflexión. Actualmente en España son 3 días, tiempo muy inferior al resto de los países donde el aborto es legal. La mayoría de estos países están ampliando este periodo y en algunos casos incluso durante este tiempo tienen que ver a un especialista que les informe de verdad y una ecografía de su hijo.

Haciendo una estadística de las mujeres rescatadas de abortar a sus hijos, casi el 99% de las que han abortado nos comentan que les hubiera gustado haber tenido tiempo para consultar los efectos que les ha producido decidir que su hijo no viva.

Suponemos que la opinión de estas mujeres no les interesa, y los intereses de los abortorios para hacer caja está por encima. Cuando el poder político considera a las mujeres TONTAS, INCAPACES, y que son ellos los que tienen que manipularlas para generar mujeres tristes, y por tanto manejables, NOS REVELAMOS.

Deja un comentario

Google cedió a presiones de legisladores proaborto

Y mostrará qué hospitales y clínicas hacen abortos en Estados Unidos, diferenciándolas de los centros que ayudan a las mujeres a seguir adelante con sus embarazos.

Así lo indicó en una carta Mark Isakowitz, vicepresidente de asuntos gubernamentales y políticas públicas para Estados Unidos y Canadá de Google, en una carta enviada al senador demócrata Mark Warner y a la representante Elissa Slotkin, también del Partido Demócrata.

Cuando alguien en Estados Unidos busque centros de salud que ofrezcan abortos –por ejemplo usando la frase “clínicas de aborto cerca de mí’ – los resultados de la búsqueda local mostrarán los lugares donde se ha verificado que se hacen abortos”, indica la carta del directivo de Google.

La respuesta de Google sigue a una carta enviada por los demócratas Warner y Slotkin a Google, en la que presionaban al servicio web para que diferencie las clínicas de aborto de los centros de ayuda a embarazadas. Los centros de ayuda a embarazadas en situación de vulnerabilidad ofrecen acompañamiento y asistencia a las madres que pasan por una situación difícil en Estados Unidos. Aciprensa

Deja un comentario

El grito silencioso: datos falsificados, manipulación de los medios…

Al hilo de la no obligatoriedad de hacer o proteger abortos en EEUU, revocación de la sentencia ROE vs. WADE por el tribunal supremo de EEUU, European Dreams Factory presenta el tráiler la película: «El grito silencioso. El caso Roe vs. Wade», que llegará a los cines el próximo viernes 23 de septiembre.

La película, dirigida por Nick Loeb y producida, entre otros, por Alveda King (sobrina nieta de Martin Luther King), cuenta la verdad oculta tras el fallo de la Corte Suprema en 1973: datos falsificados, manipulaciones mediáticas, intereses económicos de Planned Parenthood, etc.

El filme tuvo un recorrido complicado en las salas de los Estados Unidos, a causa de la fuerte oposición y las duras críticas recibidas por parte de ciertos sectores declaradamente proabortistas.

Cathy Allyn, co-directora de la película junto a Nick Loeb, cuenta algunos detalles de la investigación que llevaron a cabo para producir esta película: «Al recabar información para realizarla, Nick Loeb y yo nos quedamos boquiabiertos ante las conspiraciones, el dinero en juego, la manipulación de los medios de comunicación y las fuerzas de poder que realmente estaban detrás de esta histórica decisión. Como se hace también hoy, se vendió una historia a los medios de comunicación para influir en el pueblo estadounidense. Se publicaron artículos en el New York Times con investigaciones falsas, se compraron y pagaron líneas argumentales en programas de televisión y películas de éxito, y los hechos y las estadísticas fueron simplemente inventados.»

Basada en hechos reales, «El grito silencioso. El caso Roe v. Wade» desvela los entresijos de una decisión histórica: la sentencia emitida en 1973 por la Corte Suprema de los Estados Unidos, que definió el aborto como un derecho protegido implícitamente en la Constitución, un dictamen que el pasado 24 de junio fue revocado. Un filme de plena actualidad que recorre también la trayectoria vital del Dr. Bernard Nathanson, desde su radical postura abortista hasta su conversión. Infocatolica, El debate

Deja un comentario

Divertido dialogo entre un locutor y una mujer pro aborto

Deja un comentario

TikTok bloquea cuenta de la líder provida Lila Rose pero sigue difundiendo las promotoras del aborto

La líder provida Lila Rose, fundadora de Live Action, denunció que su cuenta fue bloqueada por la red social TikTok, que sin embargo permite que se sigan difundiendo anuncios de cuentas promotoras del aborto. A través de Instagram, Rose dijo este 4 de agosto que TikTok «ha bloqueado mi cuenta (Lilaroselife) de la plataforma”, y señaló que la red social bloqueó también los anuncios publicitarios de Live Action.

“Todo mientras permite que las cuentas a favor del aborto publiquen anuncios”, criticó.

Para la líder provida, que comenzó Live Action a sus 15 años, en 2003, revelando la verdad sobre el aborto, el bloqueo de TikTok “es una censura descaradamente injusta del mensaje provida y pone en peligro vidas humanas”. “Mientras tanto, Planned Parenthood tiene anuncios activos que gastan $20,000 (dólares) cada semana difundiendo desinformación a favor del aborto y pidiendo a los jóvenes que ‘defiendan los derechos reproductivos para todos’”, denunció.

Lila Rose señaló que “los usuarios de TikTok merecen el flujo libre y sin trabas de ideas e información, especialmente sobre temas críticos como el aborto”. “Detengan el doble rasero”, exigió, subrayando que “la censura es atroz y debe revertirse de inmediato”. “Las vidas de los niños están en juego”, concluyó. Aciprensa, catolicoactivo.com, lasvdeo.eu

Deja un comentario

El número de abortos legales en Polonia se desploma en un año

El número de abortos realizados en Polonia legalmente fue diez veces más bajo en 2021. Este es el resultado de la nueva legislación que proporciona una mayor protección de la vida en el periodo prenatal. A finales de octubre de 2020, el Tribunal Constitucional polaco sentenció que el aborto eugenésico era inconstitucional. Como resultado -según el Ministerio de Salud, citado por «Rzeczpospolita»- el número de abortos se redujo a 107 casos el año pasado. «Esto significa que la ley funciona y ha permitido salvar personas concretas». – dice Magdalena Korzekwa-Kaliszuk, abogada y psicóloga, presidenta de la Fundación Grupo Proelio. En años anteriores, el número de abortos registrados por el Ministerio de Salud fue de 1.076 (en 2018 y 2020) y de 1.110 en 2019. Según Magdalena Korzekwa-Kaliszuk, si no se hubiera modificado la ley a raíz de la sentencia del Tribunal, también el año pasado alrededor de 1.000 niños habrían perdido la vida antes de nacer en Polonia, principalmente por sospecha de síndrome de Down.

Hasta la publicación de la sentencia el 22 de octubre de 2020, la legislación polaca establecía que el derecho a la vida estaba protegido, también en la fase prenatal,

 con la excepción de 3 circunstancias descritas en la Ley de planificación familiar.

Según estas disposiciones, el aborto era permitido en el caso de un embarazo resultante de una violación, una amenaza para la vida o la salud de la madre y también en una situación de «alta probabilidad de defecto grave e irreversible del feto o enfermedad incurable que amenace su vida». Tras la publicación de la sentencia del TC, el último de los supuestos dejará de tener fuerza legal.

«Una buena ley influye positivamente en la actitud de las personas. Por un lado, refuerza la convicción de que el derecho a la vida no debe depender del diagnóstico de una condición médica. Por otro lado, no poder matar a un niño por motivos eugenésicos significa que los médicos ya no tendrán motivos para sugerir o incluso presionar a los padres para que aborten», según dice la presidenta de la Fundación Grupo Proelio, que recoge testimonios de personas en cuyos casos uno de los tres supuestos arriba mencionados estaba cumplido y de sus padres. «Incluso si algunos padres aun así decidieron matar a sus hijos con presuntas enfermedades, ya sea ilegalmente o en el extranjero, la gran mayoría de ellos permitió que el niño viviera, y esto es una victoria indiscutible que fue posible gracias a la sentencia del Tribunal Constitucional», responde Magdalena Korzekwa-Kaliszuk. Infocatolica

Deja un comentario

En pleno verano: la ministra de sanidad cesa a los médicos que firmaron contra la eutanasia

Si no piensas como yo: te destituyo. te borro y si podemos te persigo.

Deja un comentario

Oklahoma aprueba la «ley de los latidos del corazón»: se prohíbe el aborto después de que haya latido fetal. Gracias.

El gobernador del estado de Oklahoma, Kevin Stitt, ha firmado la ley que prohíbe abortar tras la sexta semana de gestación. La nueva ley permitirá, además, denunciar a todo aquel que lo lleve a cabo o a quienes les ayuden. La ley conocida como «la ley de los latidos del corazón» ha sido aprobada con efecto inmediato, pero no es la única en todo el país; de hecho, Idaho ya había aprobado una ley similar en marzo.

El estado de Oklahoma quiere convertirse «en el mayor estado pro-vida de todo el país, puesto que representa a 4 millones de ciudadanos que quieren proteger por encima de todo a los no nacidos», según declaraciones en redes sociales del propio gobernador Stitt, que anteriormente ya había firmado otro proyecto de ley por el cual la práctica del aborto se consideraba un delito, excepto cuando la vida de la madre esté en peligro. Cualquier ciudadano podrá denunciar a quien realice un aborto, pretenda llevarlo a cabo o ayude a una mujer a conseguirlo, siendo recompensados con una cuantía de hasta 10.000 dólares. No hay excepción si el embarazo es el resultado de una violación o un incesto; solo se permite legalmente abortar si se trata de una emergencia médica que ponga en riesgo la vida de la madre.

Los condenados por practicar abortos se enfrentan a condenas de cárcel de hasta 10 años y multas que alcanzan los 100.00 dólares. Sin embargo, no se podrán emprender demandas civiles contra aquellas mujeres que se sometan a un aborto. La reacción de los llamados grupos y asociaciones abortistas ha sido inmediata. El mismo día de la firma de la propuesta de ley, han intentado sin éxito bloquearla a través de los tribunales. + en El Debate

Deja un comentario

Otra vez los proaborto manipulando: Lesly Ramírez, la joven condenada a 50 años de prisión. La verdad.

Un juzgado de El Salvador impuso una condena de 50 años de prisión a una joven que “sufrió una emergencia obstétrica” cuando tenía 19 años y dio a luz en una letrina de su casa, según informó este lunes una organización feminista que apelará la decisión. Lesly Ramírez, quien ahora tiene 21 años, fue procesada inicialmente por aborto y ahora ha sido condenada por homicidio agravado. La utilización mediática de algunos medios de comunicación internacionales, han difundido la noticia falsa de que fue condenada a 50 años de cárcel por un aborto en El Salvador. Porque en El Salvador, el aborto no es un derecho, no es legal.

¿Cuál es la VERDAD? Algunos titulares como “Sentencian a 50 años de cárcel a mujer que abortó en El Salvador”, en el caso del diario mexicano Milenio, y “Condenan a 50 años de cárcel a salvadoreña que tuvo una emergencia obstétrica”, según France 24.

Sin embargo, la información judicial disponible desmiente claramente esas informaciones: Lesly Ramírez no fue condenada por un aborto, sino por asesinar a su bebé recién nacida con seis cuchilladas. Un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador explica el 30 de junio que “Lesly Lisbeth Ramírez Ramírez de 21 años, estará sus próximos 50 años en la cárcel por haberle quitado la vida a su descendiente recién nacida”. El Comercio, Aciprensa.

Deja un comentario

Abortistas atacan a matrimonio católico que ofrece adoptar a bebés

Luego de la derogación de Roe vs. Wade en Estados Unidos, un joven matrimonio católico recibió una ola de ataques de abortistas en redes sociales por sostener un cartel en los exteriores de la Corte Suprema en el que se leía la frase: “Adoptaremos a su bebé”. Se trata de los esposos católicos Neydy Casillas, vicepresidente de Política Internacional de Concerned Women for America (CWA), y Sebastian Schuff, presidente de Global Center for Human Rights. Ambos, que actualmente viven en Washington D.C., sostienen el cartel mirando a la cámara sonriendo y dando el mensaje de que la adopción es una alternativa al aborto.

La fotografía en la que se ve a Neydy y a Sebastian fue tomada el 24 de junio, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos derogó el supuesto “derecho” al aborto legal en el país.

Desde entonces, alrededor de una decena de estados han prohibido el aborto y han establecido leyes a favor de la vida del bebé en el vientre y de las madres. Entrevistada por EWTN Noticias, Neydy Casillas señaló que “ese día fuimos a celebrar a las afueras de la Corte Suprema y quise buscar un letrero para ponerme a ayudar a la gente”.

“Ese fue el primer letrero que encontré y para nosotros fue un mensaje de Dios muy hermoso. Nosotros queríamos ayudar a la causa provida de esa forma, adoptando a un bebé en vez de que sea asesinado”. Schuff, por su parte, cree que “el mensaje, sin quererlo ni buscarlo, fue un jaque mate al mensaje proaborto, porque ante una persona que quiere eliminar a un bebé y una pareja que busca la adopción, no hay respuesta posible”. “Eso fue lo que enfureció tanto a la gente”, subrayó. + en Aciprensa

Deja un comentario

Premios Salvar Vidas: personas anónimas que día a día lo dejan todo para salvar ese bebé que van a abortar

Los 32 mejores Rescatadores Juan Pablo II

Después de 4 años por fin se acaban de celebrar la VI edición de los premios Salvar Vidas. 4 años muy difíciles para los rescatadores. El personal de los abortorios muy crecidos, envalentonados, la policía continuamente pasando, el poder político elaborando leyes para que salvar un bebe del aborto se convierta en delitos penados con cárcel.

El acto comenzó con 3 premios Especiales para María Martínez, enfermera que trabajaba en un abortorio de Bilbao, que el azar la llevo al Himalaya a escalar y ser llamada por las «sister» de la madre Teresa de Calcula. Allí volvió a nacer. Ahora explica por todos los continentes como trituraban, desnucaban o paraban el corazón a bebes inocentes. Simplemente porque no se pueden defender. También a Lourdes Méndez Monasterio, esa política valiente y honesta que como dice ella «solo hago mi trabajo». Y al director de El Debate, Bieito Rubido, ese diario que con tan solo unos meses en las redes, ha conseguido ser un referente en la defensa del no nacido.

Otros tres premios Ayuda a un médico y profesor de la URJC que nunca ha dejado de ayudarnos cuando no teníamos nada y nadie, nadie nos apoyaba. A un abogado de familia al que recurrimos casi cada día de esas madre que los políticos ignoran. Y a un empresario, humilde y generoso que cuando gritamos un SOS ahí está.

Pero hoy es el día de esas personas anónimas. Elegidos 32 de cientos de rescatadores repartidos por toda España que después de un examen salen corriendo para salvar vidas, o esa persona que después de trabajar toda la semana, el primer día de sus vacaciones madrugan para ir a rescates. Por todos ellos, hoy es su día.

Deja un comentario

Revocada la sentencia ROE.vs.WADE en el tribunal supremo de EEUU. No se acaba el aborto. Pero es un paso hacia delante

Deja un comentario

Tu hijo, no es tu cuerpo

Deja un comentario

Cada bebé que rescatamos es uno menos que pasa por caja

Sonia Lamas, c.m. de Dator

Desde febrero de 2022, rezar en la acera frente a un centro de abortos es un delito. También lo es acercarse o hablar con las madres, que entrarán con su hijo dentro en un quirófano y saldrán solas, para ofrecerles alternativas o ayuda. La pena por ello va desde los tres meses al año de cárcel o trabajos comunitarios de entre 31 y 80 días.

Atentos a estas consecuencias viven los voluntarios, los rescatadores, que pasan las mañanas o las tardes haciendo turnos en los alrededores de los abortorios orando e intentando ayudar a las personas que allí se dirigen, ya sean las madres, sus parejas, sus padres…

José Antonio, que ahora tiene 24 años, es rescatador desde los 18. Lleva más de cinco años ayudando a mujeres que se han quedado embarazadas de manera imprevista y se han visto avocadas al aborto. Fue un amigo de la parroquia quien le llevó por primera vez a los alrededores de la Clínica Dator. «Creía que abortar estaba mal, pero no era un férreo defensor de la vida. Me planté allí con mis prejuicios y empecé a ver la realidad del aborto: entran dos personas y sale una», cuenta el rescatador.

Lo que más le llamó la atención a Jaime, otro rescatador de 25 años, cuando empezó a ir a los alrededores de los abortorios convencido por su hermana, fue ver cómo salen las mujeres de estos sitios, «hechas polvo», afirma. «Los primeros días llegaba a casa destrozado de ver tanto sufrimiento», cuenta.

Cuando José Antonio empezó con los Rescatadores Juan Pablo II, hace cinco años, llevaban más de 3.000 bebés salvados. Ahora, más de 6.000. Pero algo que ambos han notado es que desde que se aprobase la ley, han hecho «más rescates que nunca», aunque con miedo. «Cada vez que vas sabes que te las estás jugando», afirma Jaime, para pasar a explicar que por la distancia que han de tomar con el abortorio para no ser denunciados, no pueden hablar con muchas mujeres y pierden muchos rescates. Para José Antonio es un miedo infundido por quien se dedica al aborto. «Cada bebé que rescatamos es uno menos que pasa por caja», explica. A los abortorios no les interesa que estén allí y que ofrezcan la alternativa de la vida a las mujeres, afirma el voluntario, porque «no les interesa decir que las mujeres españolas ya no abortan porque existen ayudas, sino que no hay alternativas y la única solución es el aborto». «He pasado muchísimas horas delante de varias clínicas», afirma Jaime. Pero desde poco tiempo antes de que la ley fuese aprobada, día que iban, día que rescataban. Antes de que el debate del acoso llegase a la mesa del Congreso, había mañanas en las que no hacían ni un solo rescate, y ahora «dos o tres en unas horas». El Debate

Deja un comentario

Intentan matar a un Juez de la Corte Suprema de EEUU abiertamente provida

Una portavoz de la Corte Suprema, Patricia McCabe, indicó en un comunicado que “aproximadamente a la 1:50 am de hoy, un hombre fue arrestado cerca de la residencia del juez Kavanaugh”. “El hombre estaba armado y amenazó al juez Kavanaugh. Fue transportado al segundo distrito de la policía del condado de Montgomery”, agregó. Un oficial dijo a Associated Press que el hombre tenía una pistola y un cuchillo. El gobernador de Maryland, Larry Hogan, emitió un comunicado este miércoles indicando que había sido informado sobre la amenaza contra Kavanaugh y su familia, y agradeció a las autoridades locales, estatales y federales por protegerlo.

El pasado jueves fue detenido a un hombre armado en las cercanías de la casa del juez de la Corte Suprema de EEUU,  Brett Kavanaugh, juez del Tribunal Supremo de EEUU y declarado provida, y que supuestamente tenía intención de asesinarle. El arrestado llegó a citar la posible revocación de la sentencia Roe vs Wade que limitaría el aborto en el país como uno de los motivos que le habrían llevado a querer acabar con su vida.

El aumento de la seguridad en las casas de los jueces comenzó después de una solicitud que el gobernador Youngkin [de Virginia] y yo le hicimos al fiscal general Garland el mes pasado”, dijo el gobernador.

“Es vital para nuestro sistema constitucional que los jueces puedan cumplir con sus deberes, sin temor a la violencia contra ellos y sus familias”. Las fuentes le dijeron al Post que el hombre podría haberse enojado por la filtración de un borrador de la opinión de la Corte Suprema que sugería que el alto tribunal podría anular el fallo de Roe vs Wade, que en  1973 legalizó el aborto en todo el país.

El detenido Nicholas es John Roske, de 26 años, de Simi Valley, California, y ha sido acusado por parte del FBI de intento de asesinato al juez de la Corte Suprema. La acusación habla de la intención de «secuestrar o asesinar» a «un juez actual de la Corte Suprema de los Estados Unidos». REL, ACIprensa, Agencias

Deja un comentario

Los valientes voluntarios de CBR enseñando la realidad del aborto

Voluntarios de la asociación CBR UK en la ciudad de BOURNEMOUTH del Reino Unido. Este fin de semana
Deja un comentario

OMS: donde dije Digo, digo Diego.

Tedros Adhanom Ghebreyesu, político Etíope con una maestría en salud pública
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un documento con directrices que atañen a  la práctica del aborto. En él se recomienda que se despenalice, ya que según afirman, «el acceso al aborto seguro es fundamental para la salud de las mujeres y las niñas». Además, incluye recomendaciones sobre intervenciones sencillas en atención primaria que «mejoran la calidad de la atención del aborto», como el acceso a píldoras abortivas con fines médicos y la eliminación de todo lo que suponga un obstáculo para el acceso al aborto. ObservatorioBioetica

Cabe recordar que los burócratas y políticos poco o nada saben del aborto. Sus «recomendaciones» poco tienen que ver con la salud del ciudadano.

Recordemos lo que dijo la OMS en la conferencia del
CAIRO, 1994:

«En ningún caso se promoverá el aborto como método de planificación familiar. Todos los gobiernos y organizaciones intergubernamentales o no gubernamentales deben reforzar su compromiso a favor de la salud de las mujeres a fin de tratar el aborto inseguro como problema de salud pública y reducir la tasa de abortos mediante la creación de nuevos servicios». Todos menos Malta firmaron este acuerdo.

Deja un comentario

La multinacional del aborto cerrará 10 abortorios en EEUU

La multinacional del aborto Planned Parenthood anunció que cerrará próximamente 10 centros de aborto en los estados de Indiana, Idaho, Alaska, Vermont y New Hampshire, en los Estados Unidos.

Según el sitio provida Life News, la compañía de abortos está “reevaluando las ubicaciones de sus centros de aborto en un esfuerzo por consolidar y ahorrar dinero, ya que algunos estados protegerán a los bebés de los abortos” si la Corte Suprema revoca en las próximas semanas el fallo Roe vs. Wade, que legalizó el aborto en el país desde 1973.

Katie Rodihan, directora de comunicaciones de Planned Parenthood Great Northwest, Hawái, Alaska, Indiana, Kentucky, anunció los cierres e indicó que Planned Parenthood en Soldotna (Alaska) cerrará junto con otros cuatro centros en Indiana e Idaho a finales de este mes, aunque no se detalló las ubicaciones de las clínicas en estos últimos estados. A mediados de mayo, el medio local WCAX informó que otros cinco centros de Planned Parenthood en Vermont y New Hampshire cerrarán el próximo 12 de junio. Esos lugares están en Hyde Park, Bennington, St. Albans, Middlebury y Claremont.

Planned Parenthood ha abortado a más de 8 millones de bebés desde que el aborto se legalizó en todo el país en 1973. Su informe anual más reciente mostró un número récord de abortos en 2020: 354.871, que es aproximadamente el 40% de todos los abortos en el país. LifeNews, Aciprensa.

Deja un comentario

Los satanistas de EE.UU piden poder seguir realizando rituales de abortos por motivos religiosos si se revoca Roe

La organización «El Templo Satánico» (TST) ha anunciado que solicitará exenciones «por motivos religiosos» a las posibles prohibiciones del aborto si la Corte Suprema revoca la sentencia Roe contra Wade. TST pretende que, en base a la libertad religiosa, sus miembros puedan seguir realizando legalmente sus «rituales religiosos de aborto» en cualquier lugar de Estados Unidos. Mundo Cristiano, Aciprensa, Infocatolica

Sin comentarios

Deja un comentario

Starbucks se suma a Amazon y pagará a trabajadores que viajen para abortar

En una carta publicada este 16 de mayo, Sara Kelly, vicepresidenta ejecutiva interina de recursos para ‘partners’ (trabajadores) de Starbucks, dijo que “como muchos de ustedes, estoy profundamente preocupada por el borrador de la opinión de la Corte Suprema relacionado con el derecho constitucional al aborto que se estableció por primera vez en Roe v. Wade”. “Sé que esto les pesa a muchos de ustedes, así que permítanme ser claro: independientemente de lo que la Corte Suprema termine decidiendo, siempre nos aseguraremos de que nuestros socios tengan acceso a una atención médica de calidad. Y cuando las acciones afecten su acceso a la atención médica, trabajaremos para asegurarnos de que se sienta respaldado”, señaló Kelly.

Aunque no precisó un monto límite, Starbucks se sumó así a otras compañías como Amazon, que se comprometió a cubrir con hasta 4.000 dólares los gastos de sus trabajadores que viajen a otros estados para someterse a un aborto. Actualmente Starbucks ocupa el puesto 125 en el listado Fortune 500, que enlista a las 500 empresas estadounidenses con más ganancias en el año. AciPrensa

Deja un comentario

El calvario de las embarazadas sin papeles

Una llamada al teléfono de 24 horas. Cada día llegan decenas. Una chica está pensando en abortar por la presión del entorno. Su pareja no quiere saber nada del bebé. No es española, el centro de salud no quiere hacerla un seguimiento de su embarazo al tener solo el pasaporte, pero si aborta si se lo cubre. Está sola en España, tiene un trabajo solo de unas horas. Vive en una habitación. Todo encaja en la situación normal en España. Encuentra un segundo trabajo. Está más animada. Cuando la van a contratar la preguntan si está embarazada. Contesta que está de pocos meses de embarazo. La pareja que la va a contratar la contestan:

«Si abortas te contratamos pero si sigues embarazada ni hablar, es tu problema, ¡apáñatelas!«

Ella se va triste. Nadie apoya que su hijo no viva.

Una antigua conocida nos llama al teléfono 24 horas de ayudas. Cuando la conocemos rompe a llorar. Se desahoga. Por fin una mano tendida. Marta V. Rescatadora Juan Pablo II

Deja un comentario

Abortistas hieren a dos policías, destrozan una patrulla de policía y agreden a providas

Activistas en favor del aborto hirieron a dos policías de Los Ángeles, rompieron la ventana de un patrullero y agredieron a los activistas provida durante las protestas por la posible anulación de la sentencia que en 1973 legalizó el aborto en Estados Unidos. El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Michel Moore informó en Twitter que la protesta de unas 250 personas se realizó el 2 de mayo en la Plaza Pershing del Centro de Los Ángeles, poco después de las 8:00 p.m. (hora local). Los actos vandálicos se produjeron una hora después, cuando la policía recibió la orden de dispersar a los asistentes para liberar el tráfico de esa área. Moore informó que los manifestantes comenzaron a arrojar piedras y botellas y que el primer oficial resultó herido.

El capitán de policía de Los Ángeles, Issac Ruiz, dijo a la prensa que el oficial herido “fue atacado por un grupo de agitadores que lo golpearon en la cabeza”. El miércoles por la mañana, CBS News confirmó que un segundo policía también fue herido en la protesta y que el gimnasio Planet Fitness y el edificio del Ayuntamiento fueron vandalizados. El portal provida Life News también compartió un video de cómo los manifestantes a favor del aborto rompieron la ventana de un vehículo policial. “Cuando crees que está bien matar a un bebé indefenso, destrozar coches de policía no es nada”, escribió el sitio en Twitter. Sumado a esto, una reportera del Daily News que cubrió una protesta similar en Washington D.C., la capital de Estados Unidos, publicó varios videos en los que se observa a los activistas en favor del aborto agrediendo verbal y físicamente a los provida.

“[El martes] por la noche en la Corte Suprema, fui testigo de cómo el grupo provida @PAAUNOW fue empujado agresivamente (si no violentamente) por un numeroso grupo pro-aborto. Además, el grupo pro-aborto escupió, arrojó agua e insultó. Un manifestante a favor del aborto se burló: ‘¿Dónde está tu Dios ahora?’”, escribió la reportera Mary Margaret Olohan en Twitter.

Es probable que la violencia de los activistas pro-aborto continúe a puertas de que la Corte Suprema de Estados Unidos emita su fallo final sobre el caso de aborto de Mississippi  Dobbs v. Jackson Women’s Health. Este podría revocar un par de decisiones históricas que han dado forma a la ley del aborto y la política estadounidense durante décadas: Roe v. Wade, que legalizó el aborto en todo el país en 1973, y Planned Parenthood v. Casey, que confirmó el caso Roe en 1992.

El 2 de mayo el portal «POLITICO» filtró un borrador de opinión mayoritaria en que se afirma que la Corte Suprema revocará Roe y Casey. Si la decisión se mantiene, se tiene previsto que más de una docena de estados prohibirán inmediatamente el aborto. + en Aciprensa

Deja un comentario

Amazon pagará hasta 4 mil dólares a empleados que viajen para abortar

Amazon anunció que cubrirá hasta 4 mil dólares de los gastos de viaje de sus empleados que vayan a otro estado en Estados Unidos y se realicen procedimientos médicos que no pongan en peligro la vida, incluido el aborto.

“Si los estadounidenses provida necesitan otra razón para dejar de usar Amazon, aquí hay una: la compañía está dando dinero a los empleados para que aborten a sus bebés por nacer”, escribió el sitio provida estadounidense Life News el 2 de mayo.

Según informó Reuters, la política de los 4 mil dólares se aplicará a cualquier “tratamiento” que no esté disponible dentro de las 100 millas (161 kilómetros) de la casa del empleado y donde la atención virtual no sea posible. Está abierto a empleados estadounidenses o dependientes con cobertura en los planes de salud de las aseguradoras Aetna o Premera, y entra en vigencia retroactivamente a partir del 1 de enero.

La activista provida y Presidenta de Culture of Life Africa, Obianuju Ekeocha, criticó la medida de Amazon en su cuenta de Twitter: “Sí, lo único que los ricos están ansiosos por hacer por los pobres es pagarles para que maten a sus bebés”, dijo. Por su parte, la presidenta de la plataforma provida Live Action, Lila Rose, también criticó la política, afirmando que es una forma en la que Amazon evita pagar la licencia de maternidad.

Rose dijo que lo anunciado por Amazon es el insulto más grande “que cualquier jefe puede dar a sus empleadas: ‘Literalmente pagaré 4k para que maten a su hijo, así no tendré que pagar la licencia de maternidad y para que puedan trabajar horas extra para mí’. Increíblemente grotesco, Jeff Bezos [dueño de Amazon]”.

Amazon, la segunda empresa más grande de Estados Unidos según Fortune, se une a otras compañías como Citigroup, Apple, Yelp o Levi Strauss que dan dinero a empleados que buscan el aborto. Aciprensa

Deja un comentario

Después de 49 años, la corte suprema de EEUU podría tumbar a ROE(proaborto)

1973, Norma McCorney colabora para ganar el derecho al aborto con ayuda de mentiras que ella misa declaro 30 años después en su libro: «Yo soy Roe». Por supuesto ayudada por dos periodistas PROABORTO que llenaron de mentiras a los ciudadanos de a pie. ROE.vs. WADE. En junio se planteará la votación.

Deja un comentario