Yaroslavl es una región rusa, situada a poco más de trescientos kilómetros de Moscú. A propuesta de la Diócesis ortodoxa, las autoridades civiles dispusieron que el día 11 de Enero se celebrara el “Día del Silencio sin Abortos”. Se estima que ese día pudieron salvar su vida unos catorce niños. Si tenemos en cuenta el valor infinito de cada vida humana, habría que multiplicar infinito por catorce y por tanto celebrar que estas catorce personas, han salvado sus vidas de las garras de la muerte. No es la primera medida que se toma en Rusia en favor de la vida. Ya en 2013 la Duma aprobó una ley para prohibir la publicidad del aborto. ¿Cuál es la razón por la que el primer estado del mundo donde se legalizó el aborto y se convirtió en un derecho, sea ahora promotor de iniciativas para salvaguardar y defender la vida?. Algo tan sencillo como la cuestión demográfica. Rusia envejece y su densidad de población está en niveles muy preocupantes. Las estadísticas confirman que de media, una mujer rusa ha pasado por entre tres y seis abortos provocados, con el consiguiente daño físico, psicológico y moral que cada uno de ellos conlleva. Sólo en 1965 se cometieron en este país más de cinco millones de abortos.
¿Cuál es la situación en España? Según datos publicados por la CEOE en pocos años, España se convertirá en el segundo país más viejo del mundo, siendo el primero Japón. pravoslavie.ru