Psiquiatra Matías Correa: El aborto nunca va a mejorar la salud mental de una mujer

MatiasCorrea-psiquiatraEl Jefe de la Unidad de Hospitalización de Corta Estadía del Hospital Dr. Sótero del Río, argumenta que “mi experiencia clínica con las mujeres que han realizado un aborto, es que no la sueltas en toda la vida y siempre hay una fuente negativa, de estrés, de angustia, desde donde no la puedes sacar, está siempre ahí”. Bajo ese punto, plantea que “en ambos casos (violación e inviabilidad fetal) está el objetivo del bienestar emocional de la mujer. Sin embargo, lo más contradictorio es que la interrupción del embarazo agrega otro factor de estrés, y además de eso no ofrece una solución, porque a una mujer con un embarazo no viable no le ofreces un aborto, sino un acompañamiento para prepararse al duelo”. Matías Correa agrega que “independiente de las creencias de si el embrión fuera persona o de los aspectos legales, desde el punto de vista de la salud mental, el aborto nunca va a mejorar el pronóstico, incluso lo puede empeorar. Por lo tanto, el objetivo que busca la ley, que es mejorar el estado emocional de las madres, con el aborto no ayuda”.

–       ¿Por qué?

“Primero porque no es el tratamiento para el duelo o el trauma, para eso tenemos muchas otras herramientas que sí sirven. Segundo te lo empeora, porque tu agregas otro factor de estrés. O sea, el proyecto busca mejorar el estado emocional y con el aborto lo que hace es agregar otro factor de estrés”.

–       ¿Cómo se manifiesta el factor de estrés?

“Sintomáticamente puede ser muy polimorfo. El síndrome post aborto puede aparecer en la mujer con una serie de síntomas, tanto anímico como desánimo, tristeza o síntomas ansiosos como angustia, miedo. También hay fenómenos más complejos como el remordimiento, la culpa, la frustración, y reacciones a más largo plazo del ¿cómo habría sido él? o ¿cómo habría sido con él?, eso te puede acompañar toda la vida”.

–       Ante las evidentes disyuntivas que sufre la madre que evalúa abortar ¿en algún caso es sicológicamente recomendable la interrupción del embarazo?

“Solo por el hecho psicológico, en ningún caso. Por principios, menos. Bajo ninguna circunstancia yo aprobaría el matar directamente una persona, por muy pequeña que sea, en el sentido del desarrollo. La diferencia tuya con la del embrión es solo de desarrollo, no es una diferencia sustancial. Uno no es más o menos persona, es persona”.

–       ¿Una mujer embarazada se encuentra en un estado psicológicamente apropiado para decidir la continuidad o no del bebé?

“Un extremo es la persona psicótica, que no tiene ninguna capacidad de discernimiento, en todo el resto de los casos la mujer es libre de elegir. El punto es que esa libertad puede estar restringida sobre la capacidad de poder dimensionar todas las opciones, las consecuencias de los actos. Muchas veces los estados de ánimo muy intensos hacen que la libertad se restrinja, que tomes decisiones que normalmente estando tranquila, quizás no las harías. En la gran mayoría de los casos hay factores externos que fuerzan al acto, puede ser el financiamiento familiar o de estudios. Me parece raro que una mujer teniendo todas las condiciones naturales no continúe con el embarazo”. Alonso Farias Ponce/El Muro

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s