#NiAbusoNiAborto.

La multinacional del aborto Planned Parenthood Global y el también abortista Centro para los Derechos Reproductivos encabezan una nueva campaña que busca legalizar el aborto en América Latina, comenzando por Nicaragua, Guatemala y Ecuador. De acuerdo al diario británico The Guardian, ambas organizaciones abortistas presentaron ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas los casos de cuatro mujeres de Nicaragua, Guatemala y Ecuador de entre 18 y 23 años, que resultaron embarazadas tras ser violadas cuando eran menores de 14 y se les negó el aborto.

“Tanto sabemos que Planned Parenthood Global como el Centro de Derechos Reproductivos por lo que velan es por promover el negocio del aborto”, indicó.

La filial de Planned Parenthood Global en Estados Unidos, Planned Parenthood Federation of America, ha sido repetidamente acusada de ocultar de las autoridades casos de violación de menores de edad así como de traficar con órganos y tejidos de bebés abortados en sus instalaciones.

El artículo de The Guardian, que se autodefine como “independiente editorialmente”, concluye anunciando que organizarán un evento junto a la organización abortista Centro para los Derechos Reproductivos. El aborto es completamente ilegal en Nicaragua, y en Guatemala solo es no punible cuando el bebé fallece durante un procedimiento médico realizado para salvar la vida de la madre pero «sin la intención de procurar directamente la muerte». En Ecuador, el aborto es no punible en casos de riesgo de vida de la madre y cuando se trata de la violación de una mujer con discapacidad mental. Para Alexandra de Skinner-Klée, miembro de la junta directiva de la Asociación La Familia Importa (AFI) de Guatemala, “llama la atención” que la campaña encabezada por Planned Parenthood “en ningún lado está promoviendo justicia para la niña ni que se detenga el abuso. Lo que están pidiendo es el aborto como un derecho”. Aciprensa

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.