
“No pararé hasta que se respete el derecho de las mujeres al aborto«, Dra. T. Mofokeng. “Creo que el trabajo sexual y los derechos de las trabajadoras sexuales son los derechos de las mujeres, los derechos de salud, los derechos laborales y la prueba de fuego para el feminismo interseccional”, escribió la Dra. sudafricana Tlaleng Mofokeng en su artículo de 2019 Why Sex Work is Real Work. “La idea de comprar sexo y pagar por los servicios puede ser buena para muchas personas que necesitan conexión humana, amistad y apoyo emocional. Algunas personas pueden tener fantasías y preferencias de torceduras que son capaces de cumplir con los servicios de una trabajadora sexual”.
La Dra. Mofokeng indignó a los que trabajaban para poner fin a la violencia sexual perpetrada contra mujeres y niñas vulnerables. En ese momento, Mofokeng era sólo una defensora de la salud sexual y los derechos. Un año más tarde, la médico sudafricana ha sido aupada a la posición más alta en las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Salud, donde llevará su campaña de despenalización de la prostitución a nivel mundial. Los grupos de lucha contra la trata han reaccionado con fuerza.En la última década, organismos de las Naciones Unidas como ONU Mujeres, UNAID y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos han adoptado posiciones neutrales sobre la despenalización de la prostitución. C-FAM, AnalisisNoticial.cl