El P. Federico, rescatador Juan Pablo II, bautiza a un niño rescatado a pocos minutos de ser abortado

El Padre Federico Marfil fue ordenado el pasado 27 de febrero en la Sagrada Familia de Barcelona. Actualmente es vicario de las parroquias de Sant Feliu de Cabrera de Mar y Sant Joan de Vilassar de Mar. Recientemente ha tenido la dicha de bautizar a un niño, al que salvó del aborto. Nos habla a raíz de ello de cómo nació en él su inquietud en defensa de la vida y su vocación de rescatador.

Federico rescatador, dos años antes de ordenarse con un bebé rescatado

¿Cómo le marcó la película Unplanned? Recuerdo que la fuimos a ver con el seminario de Barcelona cuando aún era seminarista. No fue tanto un marcar sino un volver a recordar lo que antes de entrar en el seminario defendía con pasión en ambientes universitarios y en todos los que se me daba oportunidad: la vida por nacer y la guerra sin cuartel a la mentalidad abortista. Al entrar en el seminario ya no tenía esos ambientes para practicar apologética. Empezaba entonces en Barcelona mi último curso, de pastoral en una parroquia una vez concluidos los estudios en el seminario y antes de la ordenación. Vi que era un buen momento para volver a la carga no sólo con palabras sino con obras.

¿Por qué decidió ir a un abortorio a conocer de cerca la realidad?

Como le comentaba urgía actuar, me informé por internet de los abortorios que habían en Barcelona y descubrí uno cercano a la parroquia que me habían destinado. Fui allí a preguntar y me dieron, con una amable sonrisa de administrativa, un catálogo de cómo acababan con la vida de los niños inocentes y sus costes. Recuerdo que se me heló la sangre, se me cayó una venda que tenía puesta, ya que pensaba que no serían tantos los abortos, y les dije que rezaría por ellos y su conversión.

Incluso estuvo yendo a rezar por su cuenta delante de los abortorios…Efectivamente. Empecé ofreciéndome junto con la oración desde la parroquia pero desde el sagrario me llamaba mi Señor a ser valiente y salir, a seguir rezando rosarios en frente de la puerta del abortorio.

¿Cómo organizó el grupo de rescatadores en Barcelona?Al estar varios días rezando, perplejo pude contemplar como en un día laborable, entre las 8 y las 11 de la mañana, mientras uno va al trabajo, otro a por el pan u otro a por el periódico, podían entrar unas seis mujeres de media en un solo abortorio (conté e intenté ir a un total de 7 abortorios en Barcelona). Entendí el “ora et labora” de San Benito y al no ver a nadie más en esos momentos a mi lado recordé que en Madrid estaba el grupo de rescatadores Juan Pablo II y la asociación MasFuturo. Éstos ayudan a las madres a tomar la decisión correcta y también materialmente en todo lo que hiciera falta. Llamé a su fundadora, Marta Velarde, y me dio unas indicaciones de cómo actuar mejor: ir acompañado, que no sepan los del abortorio que estás,y poderle ofrecer una ayuda y decirle la frase más importante que debe escuchar “es tu hijo», etc. También hablamos con las que salen de abortar pues lo que queremos es siempre dar gloria a Dios y llevarle almas y para ello es preciso que conozcan la gravedad de su acto y puedan pedir perdón y reparar (que es lo que también a ellas sanará). Con un grupo de jóvenes y amigos, a los que conté lo que estaba viviendo se formó un grupo y por turnos fuimos a los abortorios siempre que podíamos.

¿Cuántos rescates consiguieron?En ese curso hicimos cinco rescates. Rescate llamo a la mujer que va al abortorio con intención de abortar y después de una conversación con el rescatador deciden finalmente no abortar (indirectamente serían más los “rescates»). Justo la mañana del sábado pasado pude tener el privilegio de bautizar a un niño que rescatamos. Es indescriptible la alegría cuando estás sosteniendo al niño que vive gracias al acierto de tus palabras y más todavía al saber que ahora es hijo de Dios. Os dejo con el testimonio de uno de los rescates en los que se ve claramente la gracia de Dios actuando y no por las propias fuerzas meramente humanas:

https://www.religionenlibertad.com/vida_familia/837396692/rescatadores-barcelona-mujer-italia-aborto.html

El hecho de que las leyes consideren acoso la labor del rescatador, es algo que no ha frenado a los rescatadores…¿cree que hay gente dispuesta a ir a la cárcel por defender la vida?Hay personas que cuando han descubierto que todo un Dios se ha encarnado para dar su vida por ti en una muerte cruenta en cruz, ofrecen en correspondencia su vida en lo que haga falta. Estas nuevas leyes no han hecho más que seguir motivando a rescatadores y a expandir una mentalidad Provida. Igualmente no prohíben nada de lo que estamos haciendo: hablar con personas por la calle para ofrecer ayudas, la intención política es meter miedo. Aún no se ha llegado a un estado tan totalitario pero hay que actuar que como decía Chesterton “el mal crece cuando el bueno no hace nada».

No obstante hay que actuar con prudencia e inteligencia…

Exacto. Toda persona que quiera sumarse en Barcelona a hacer rescates que venga primero con personas ya experimentadas, que no hablen por lo menos en su primer mes sino que observen como habla el rescatador con más experiencia y vayan aprendiendo. Nunca meterse en discusiones que no llevan a ningún lado pero siempre defendiendo al más débil que no puede hacerlo por si mismo. Infocatolica, blog Navascues.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.